Lista de escritores tabasqueños

1. Si me pidieran hacer la lista de los 50 mejores escritores tabasqueños, nativos o radicados en la entidad, tendría que tener mínimo 100 libros de otros tantos 100 autores, para poder seleccionar como si fuera jurado. Y aún así no quedarían contentos no solo los 50 que no estuvieran sino tampoco los miles de escritores omitidos

2. Pero a lo mejor me reducirían la pena a seleccionar 20 escritores. O solo los 10 mejores. Y entonces me sería más fácil. Y si me pidieran 3 o ya digamos solo 1. Estarían todos o casi todos de acuerdo si en este uno solo escribo el nombre de Carlos Pellicer. Y si optara por otro, que podría ser probable, allí sí me lanzarían diatribas. Como cuando hace 45 años llegué a Tabasco y me preguntaron si sabía quién era el "poeta de América". Y al instante, muy seguro dije que Pablo Neruda. "Nooo". César Vallejo. Y respondieron a mi ignorancia: "¡No, coño, es Carlos Pellicer Cámara!". Allí aprendí. Así que ya me sé la respuesta desde entonces.

4. Inclusión sería que me pidieran hacer una lista selectiva de los 500 mejores escritores de Tabasco. O mejor los 1000. Allí creo que sí no habría molestia. Solo pediría que fueran algo así como "Los 1001 escritores", digo, para luego de mil podría incluir con cierto recato mi nombre, aunque fuera un exceso siendo yo mismo el hacedor de la lista. Dicen que falsa modestia no debe ser, pero también que halago en boca propia es vituperio. Pero claro, tuviera qué tener asimismo unos 1500 libros de autores para poder seleccionar y discriminar, lo cual es materialmente imposible.

5. He sido jurado de cuento y poesía en varias ocasiones. Y he coincidido como jurado con otros escritores y escritoras. La mayoría de veces hemos coincidido en unanimidad. Otras en mayoría. Pero aún el que alguien tiene en primer lugar, coincide que otro lo tiene en 2o,  o 3o. Entonces se delibera y acuerda. Es decir, a veces es subjetiva la diferencia entre el primero y segundo lugar. Pero los que no quedan, aunque sean autores de poemas sin poesía, que son muchos, nunca están de acuerdo. Es natural. Es naturaleza propia de los concursos.

5. Así sean concursos de belleza. La bella competidora que obtuvo el segundo lugar y sus seguidores dirán que merecía ser la número uno. Y la del tercer lugar y sus seguidores opinarán lo mismo. En box es más claro. Se nota cuando se busca un rival débil para el campeón que tiene asegurada la millonada de dólares. Y al perdedor de antemano no le cae mal la bolsa que se le asigna, si ya estaba retirado, si forma parte de los clasificados entre el lugar 40 y 50 de su división. Las casas de apuestas pujan para su favorito.

6. Para todo concurso hay convocatoria. En ella los lineamientos, los rasgos a evaluar. Y al final viene o debe venir un punto de las bases que diga: "el resultado del jurado es inapelable", por aquello de las dudas. Sea un familiar del o la concursante que reclame, grite y trate de golpear a los integrantes del jurado. O mínimo tirarles tomates. Cabe señalar que a veces me han tocado compañeros de jurado que saben muy poco de lo que van a dictaminar.

7. Me pregunto acaso cómo le hacen para deliberar los integrantes de jurado en declamación o poesía si solo saben de ella lo que aprendieron en la escuela primaria de "banderita, banderita tricolor". Me los he encontrado. Estos consideran en declamación que es bueno y destacable que el participante, donde dice: "lloré porque la quise, lloré porque el traidor fui yo...", haga pasar sus dedos de arriba abajo a partir de los ojos, simulando que está indicando que va rauda o lenta la lágrima allí, cayendo; o que si dice "cielo", debe mandar al menos una de sus manos hacia arriba y "suelo", una mano cuando menos hacia abajo, como si el público no supiera dónde es cielo o suelo. Y donde el verso dice "yo", casi se encaja el participante su dedo en el pecho.

8. O si son jurado en lectura pero no son lectores. Recuerdo por ejemplo cuando trabajaba en escuelas (primarias y secundarias) que había concursos de periódico mural. Y el jurado seleccionaba al mejor elaborado, aún que se evidenciara que fue mandado hacer con un artesano de la comunidad, y no se cumple el objetivo que sea elaborado por los alumnos, para motivar e incentivar su creatividad e imaginación. O dejaban fuera a los periódicos murales que se excedían medio centímetro de las medidas que planteaba la convocatoria que deberían tener.

9. Y volviendo a las listas de los 50 mejores escritores, que nadie ha hecho, y no hay necesidad que se haga, una porque no están los libros disponibles. Algunos escritores aun son inéditos. Otros se autopublican aunque no tengan calidad o sí. Otros más mandan sus textos a editoriales que convocan a participar y son seleccionados, pero en la letra chiquita dice que deberán contribuir con 5 mil pesos para el pago de la edición y exhibición en las mejores ferias de libros internacionales, como la de Frankfurt, de Guadlajara, y la de Villahermosa, entre muchas otras importantes. 

10. En esas listas hay nombres indiscutibles. Me refiero a las de los 1000, 100, 50 o 20 escritores tabasqueños. Pellicer, Becerra, Pano Cabrera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

lecturas 20. Poemas de Carlos Pellicer Cámara

De cartas

¿Por qué así, señor periodista?