Y cuando desperté, Trump allí
Y cuando desperté...
1. Con el triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el escritor guatemalteco radicado en México, Augusto Monterroso, se hubiera reído a más no poder, si viviera, y hubiera, quizá, contado, cómo se le ocurrió ese renglón al que señalan de ser el cuento más pequeño del mundo: "Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Y estaba porque nunca se había ido. Así de simple.
2. Como millones de personas en el mundo, yo también estuve pendiente de la precampaña, de la campaña y de las elecciones de nuestro vecino país del Norte. La candidata Kamala Harris y el candidato Donald Trump recorrieron foros, estadios, estudios de televisión, oficinas de prensa, para dar certidumbre a sus seguidores y a los indecisos, que él o ella era el, la mejor, para llevar las riendas del galopante, pujante y brioso Estados Unidos, país con intereses geopolíticos en todo el orbe.
3. La vicepresidente Kamala surgió en julio pasado como candidata de los demócratas, luego de que el presidente Joe Biden tuviera diversos lapsus públicos, de olvidos, y de confusiones, confundiendo el nombre de México con Ukrania, le cambiaba nombre o apellidos a algún dignatario, o iba caminando hacia el ala del avión cuando debería de encaminarse hacia la puerta. Fue cuando cambiaron de hombre a mujer, de blanco a no blanca, y con esa sonrisa y seguridad de Kamala, el entusiasmo de los demócratas y anti Trump retornó en la campaña. Y la miraban primera presidente estadounidense. Yo también la miraba, levantando el puño de l victoria, y la sonrisa de luna creciente, y dando un discurso que fuera miel para los oídos de millones en el mundo. Pero no fue así, no pudo ser.
4. Cuando esto aún no sucedía, los comentarios de burla pululaban por todas partes. No solo de cómicos, que es lo común en Estados Unidos, sino entre los ciudadanos comunes y corrientes. "Qué tan mal estamos en el mundo, que en Estados Unidos disputan la presidencia de la república, (la del poder de desatar la guerra nuclear tan solo con apretar un botón) un loco, en referencia a Trump, y un senil". Pero los seguidores de uno u otro bando no lo miraban así. Y además, el ciudadano promedio miraba a Trump, en demérito de Biden, como el que les podría dar seguridad social. Para ello los estrategas de campaña hacen su trabajo de cómo pescar con la red de la publicidad y de la propaganda.
5. Por eso cambiaron los Demócratas de candidato a candidata. De Biden a Kamala. Atrás estaba el fantasma de los resultados de 2016, cuando Trump, el magnate indiciado varias veces, derrotó a Hilary Clinton, ganando ella el voto popular, y Trump el voto de los delegados electorales, que es el que verdaderamente cuenta. Y entonces había que enfilar las baterías en la estrategia de campaña, para ganar de a deveras y lograr retener para los demócratas La Casa Blanca, y poner en ese lugar a una mujer, ex fiscal de hierro en California, senadora y vicepresidenta.
6. Además que Kamala tiene la dualidad de dulzura manifiesta en la sonrisa y dureza y lógica en sus argumentos. despertó muchas esperanzas y entusiasmo en su relevo de Biden para la candidatura. En esa primer semana rompió récord de recaudación de billetes verdes, como muestra de que los jerarcas del dinero estaban con ella, para llevarla a la presidencia de la república. Solo que todas las sociedades son conservadoras de por sí, miedosas de por sí, acomodados en el confort, y no quisieron arriesgar los indecisos, y decidieron por Trump, un personaje de fuerza, retórico, más allá de otros calificativos que se le puedan endilgar.
7. Todas las sociedades tienen miedo porque se les ha inculcado. Bueno, casi todas. Y una sociedad en esas condiciones puede decidir su voto a como se les ha inducido. Y me refiero, repito, hacia uno u otro lado. En política no hay buenos y malos. No hay santos y no santos. Son intereses que se manifiestan de distintas maneras. Y la geopolítica desata guerras por dondequiera, con los intereses de los fabricantes de armas (por lo que se arman las guerras), de los dueños de las grandes farmacéuticas (por lo que se desatan las enfermedades), de la industria de la comida chatarra (que genera enfermedades, obesidad, diabetes, hipertensión, etc); de la industria de la reconstrucción (nombres conocidos d los magnates de las constructoras).
8. Los estadounidenses y el mundo ya conoce a Trump. Y ya conoce cuando gobiernan los demócratas. No hay espantos con el petate del muerto. Dicen que el ciudadano común y corriente solo tiene dos sopas para elegir en Estados Unidos, aunque a veces se atreve a presentarse un candidato independiente, que gana pocos millones de votos, pero ningún voto electoral. Lo real es que más allá del resultado que favorecía a Trump, y que ocupará la silla de La Casa Blanca, seguirán las disputas en el mundo, porque las generan los intereses económicos y de control de vastas regiones del planeta; dichos intereses son los que verdaderamente ganan una elección.
9. Ahora está demás decir lo sucedido con Trump cuando perdió contra Biden en 2020, y sus seguidores, alegando fraude, irrumpieron en el edificio del Congreso, alentando zafarranchos que dejaron dos personas sin vida. Atrás cuando pidió a un gobernador republicano que hiciera aparecer algunos miles de votos suficientes para revertir la elección de ese estado, que le daba el triunfo. Atrás cuando pidió al vicepresidente y jefe del Senado, Mike Pence que argumentara de manera unilateral y sin pruebas que anulara la elección, y que siendo del mismo partido, Vance no le hiciera caso. Atrás queda todo eso, porque los próximos cuatro años y en lo posible cuatro más, Donald Trump gobernará Estados Unidos e influirá en decisiones de varios países del mundo.
10. Palabra de Trump. "Vamos a sanar este gran país, que lo requiere". "Arreglaremos la frontera, arreglaremos todo en este país". "Agradezco al pueblo norteamericano que me eligió como su presidente 47 y 45". "Esta será la era dorada de los EEUU". "Ganar el voto popular, fue muy lindo, muy agradable, una demostración de amor". "EU nos ha dado un mandato poderoso". "Hay que cerrar las fronteras, queremos que la gente vuelva a entrar, que regresen, pero de manera legal". "Déjame el petróleo a mi; Toby aléjate del petróleo. Fuera de ello diviértete". "China no tiene lo que tenemos". "La misión es salvar al país y lanzar a Estados Unidos a la grandeza". "Nada me detendrá para cumplir mis promesas. Haremos que Estados Unidos, sea próspero y fuerte."
11 Serrat, con un fragmento de su canción "Ciudadano": "Anónimos y desterrados/ en el ruidoso tumulto callejero,/ con los vientos en contra va el ciudadano./ Los bolsillos temblando y el alma en cuero,/ rotos y desarraigados./ Hablando a gritos, golpeando/ los adjetivos precipitadamente,/ asfixiado en los humos y en las gestiones,/ se cruzan y entrecruzan, /sordos e indiferentes/ a salvo en sus caparazones."
12. Trump estaba allí cuando desperté. Y estaba porque nunca se había ido.
Comentarios
Publicar un comentario