Lección en la elección de la flor

1

La lección más importante está en caerse y levantarse. La manera como, luego de tres tropiezos en el discurso, imponerse instintivamente un reto: iniciar de nuevo el discurso y terminarlo. Y lo logró Paola Rodríguez Cadena, embajadora de Huimanguillo. No es fácil. Al trabarse la primera vez nosotros estábamos con ella. Íbamos con ella. Como personas éramos ella desde las dos posiciones extremas: nos sabíamos derrotados: "no va a poder", y esperábamos el llanto como desenlace. O veíamos, muy lejos, que pudiera remontar y sobreponerse. Y hay quienes la miraron con desdén desde la "perfección" personal. "No se preparó". "Se lo merece". "Ya debe bajarse". Y algo así. Sin embargo cayó tres veces. Y vencida no se dio por vencida. Y terminó el bello e inteligente discurso. 

2

Me refiero a la elección de lo que se llama "La flor de oro", donde compiten representantes de cada uno de los 17 municipios de Tabasco. Los concursos son eso: pasionales. Y logran hacer que cada uno nos convirtamos en parte del jurado, o jugadores de quinielas para ver a cuántos le atinamos. Por otro lado, el jurado es integrado por personas de distintos ámbitos y visiones, para equilibrar la elección entre ni tanto hacia un extremo, ni tanto al otro. ¿Cuáles son esos extremos? A mi parecer lo que es llamada la "alta" sociedad y el choquismo ancestral. 

3

Las diecisiete merecían ganar. O cuando menos cada una de las 10 que pasaron el primer filtro. Por supuesto. O si no preguntemos a habitantes de cada uno de los municipios. Donde hubiera quedado la suma mayor de puntos del jurado, hubiera sido justo. Como si se hubiera sacado el nombre de una tómbola. Porque cada una tenía algo especial que la exaltaba. Así, el hecho que haya quedado la flor de oro 2023 con la representante del municipio de Tenosique es acertada. En la final ella estuvo con las de Jonuta y Tacotalpa. Así en lo pasional -como refiero al principio-, los habitantes de esos municipios considerarán que la Flor la merecía el del propio.

4

Lo normal es el despliegue previo a la elección. Los dimes y diretes que abordan sobre una u otra. Las fotografías a página entera que despliegan en los diarios. Los carteles por la ciudad. La exposición de fotos. Que por cierto son fotografías de estudio. No sé qué tanto con filtros o ya de plano photoshop. O a lo mejor estoy equivocado, digo, y son fotos naturales con mínimo maquillaje. No lo sé. Lo que sí sé es que me asomo a ellas. Y de alguna manera cada uno vamos haciendo nuestra lista y las vamos proyectando. Yo escuchaba en la iglesia, en la plaza y en los cafés (y me dicen que también en las cantinas) que las favoritas eran las de Tacotalpa, Macuspana, Tenosique. Jonuta, Tacotalpa y Cunduacán. Pero ya en la elección hay que enfrentar al público, caminar en pasarela y hablar con un mensaje propio o redactado por otros. Y decirlo como propio y con propiedad.

5

Solo críticas no hubo en la elección de la flor 2020, 2021 y 2022. No hubo feria. No hubo elección. Tampoco críticas. Así que a nadie extrañe las críticas bien y mal intencionadas de la elección 2023. Que si el calor. Que si el costo de la mesa. El de los tacos de sirloin y las botellas de licor. Que la pasarela está muy larga. Que los escalones para qué. Que el sonido estuvo pésimo. Que si a los presentadores se les vio acartonados. Que no se vio a la representante de Palenque (no es municipio de Tabasco). Que es muy tarde y al día siguiente espera el trabajo. Que los vestidos. Que la banda no va allí en los tobillos, sino en el pecho. Que la carne de los tacos estaban algo duros. Que estos concursos ya no deben de efectuarse. Que sí. Y que la flor ya esta comprada para la que ganó. Etc. Etc.

6

El clima de Tabasco es caluroso en extremo y es propicio para desbordar las pasiones. Algunos datos: Tabasco es un estado pequeño en extensión territorial. Forma parte del sureste mexicano. Según el censo 2020 de INEGI, cuenta con una población de 2 millones 402 mil 598 habitantes. De ellos 51.1% mujeres y 48.9 % hombres. La división política comprende 17 municipios. La industria del petróleo ha minado la agricultura y la ganadería desde los años 70 a la fecha. Centro es el municipio cuyo nombre indica su posición en la geografía del estado, y su cabecera municipal es Villahermosa. Los antecedentes de feria datan de 1786. Y en 1928 fue instituida por el gobernador Tomás Garrido cañaban, con el fin de exponer lo más representativo de la producción agrícola y ganadera. Racimos de plátanos gigantes, lo mismo papayas y otras frutas. Ganado de alto registro. Sementales de gran peso y presencia. Su baile de embajadoras inició oficialmente en 1956, con el fin de elegir la "Flor de oro". aunque hay un antecedente en 1953. Para la elección se toman en cuenta personalidad, discurso, belleza y aplausos del público. Agrega Wikipedia: "Actualmente la elección ha hecho una polémica ya que en algunos años la ganadora es parte de una tradición familiar de flores o los familiares tienen cargos políticos".

7

La elección de la flor es belleza y alegría. Es elegancia. Es empoderamiento. Es clasismo. Es concurso. ¿Qué más podemos agregarle? Es diversión y entretenimiento. Es tradición y emoción. Es desfile y moda. Es vestuario y accesorios. Es negocio. Es maquillaje y estilismo. Es ilusión y desengaño. Es pasión colectiva. Es codificación. Es selección discrecional. Es inversión. Y así podemos extender la lista de estas maneras poliédricas de mirar la elección de la flor. Y podemos definir cada aspecto de lo anterior enlistado. Algunos estarán de acuerdo con unos planteamientos y señalamientos. Otros con otros. La polémica es parte de este tipo de eventos. Y dicha polémica ira disminuyendo conforme pasen los días, como ese vieto que levanta la flama y poco a poco disminuye. Hasta volver al 2024, con algunas pequeñas e imperceptibles variantes. ¿Es educación? ¿Es lecturas? 

8

Tenemos flor. Tabasco tiene flor. Y es Luisa Pamela Pérez Pérez. Indiscutible para quienes somos ajenos a los localismos. Merecida, según el sondeo general. Belleza, talento, porte, buen discurso y bien dicho. Discutible para habitantes de Tacotalpa, Jonuta y Cunduacán y de otros municipios más. Porque es natural, queremos que gane la de nuestro municipio. Yo no reprocho el tono y talante de la representante Pamela Castellanos Suárez: de Tacotalpa. Es entrona. Me hizo recordar en su apariencia la legendaria estatua de "La choca", que por muchos años estuvo en el interior del palacio de gobierno municipal. Tipo choca. Y ese tono de Pamela es indicio de cuando toca luchar desde el esfuerzo. A contragolpe. Y voz fuerte para que nos escuchen. Así va la vida. Nada de eso va en demérito de quien ganó, por supuesto. Cada quien su lucha. Cada quien su esfuerzo.

9

He aquí el mensaje, en su presentación, de la ahora Flor de oro 2023, Luisa Pamela Pérez Pérez: "En la vida ni se gana ni se pierde, ni se fracasa ni se triunfa, en la vida se aprende, se cree, se descubre, se escribe y se borra, se hila, se deshila y se vuelve a hilar, Soy Luisa Pamela Pérez Pérez, hija de la casa del hilandero, lugar de extraordinaria belleza cuyos brillantes colores se combinan con el carácter y alegría de su gente, donde el esfuerzo, la dedicación y la fe, dan por resultado el éxito, donde las ilusiones y los sueños se cumplen cuando menos te lo esperas y donde se vive con orgullo y como uno solo su más grande y mística tradición. A mi pueblo que por 20 años ha esperado que el dorado sueño se convierta en flor, les agradezco su apoyo incondicional y su cariño infinito. A ustedes, 17 municipios reunidos para ver a nuestro bello estado florecer una vez más, que esta noche sea un solo grito de unión y de emociones, que diga a los 4 vientos: ¡esto es Tabasco! ¡Porque soy agua, soy naturaleza, soy pochovera, soy tabasqueña y soy hoy y para siempre TENOSIQUE!"

10

Todos, en algún momento de nuestras vidas tenemos dificultades, lo que se llama caerse. La diferencia es quién se queda tirado -metafóricamente- y quien se levanta. Allí reside el verdadero aprendizaje. Por eso esta elección, sin menoscabo del triunfo de la bella Pamela de Tenosique, Flor de oro 2023, y la finalista de igual nombre, de Tacotalpa,  recodaremos los tropiezos de Paola Rodríguez Cadena al olvidársele en tres ocasiones el discurso desde casi el inicio. Y pedir la última oportunidad de empezar de nuevo, como un reto personal, como un enfrentamiento con el destino, y poder iniciarlo vibrante y terminarlo, que por cierto fue un discurso bello. Recordemos que la anterior Flor es precisamente de ese municipio de la piña. Y no ha habido dos flores consecutivas para un municipio. Ese era el ruido y presión en las redes contra ella.

11

A semejanza del maratonista  John Stephen Akhawari, de Tanzania, que en las olimpiadas de 1968, llegó en lugar último hora y minutos  después de que llegó a la meta el primer lugar.  El público lo ve en pantalla, con el esfuerzo y el dolor reflejado en su rostro al avanzar casi paso a paso, y entrar al fin al estadio, para gritos de algarabía y reconocimiento del público, al honor y pundonor del atleta, que pudo rendirse, al saber que iba a lo último, y terminar en ese lugar, pudo abandonar, llorar, y no lo hizo. Reconocimiento a la lucha por levantarse. Esa es la verdadera lección. Es el ejemplo. No sentirse derrotado, aún estando derrotado. La regla del maratón es que termina hasta que no haya corredor alguno compitiendo. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

lecturas 20. Poemas de Carlos Pellicer Cámara

De cartas

¿Por qué así, señor periodista?