1 Dirán que estoy loco. Yo creo en la metafórica máquina del tiempo. Es otra realidad el poder lanzarnos al pasado y revivir cosas que ya vivimos. Ayer me sucedió. Y al futuro ni se diga, que hasta luces rojas se vieron anoche en Villahermosa. Eso me dicen. Drones simples, me dice un amigo, que en nada de eso cree, como si fuéramos únicos en el universo. Únicos sí en el verso, pero eso es otra cosa. Te decía caro lector y cara lectora, lo de la máquina del tiempo. 2 Mi máquina del tiempo, como una escafandra invisible que nadie ve, solo yo, por supuesto, la usé ayer y fui al Sunrise Mall (el mol) de Brownsville. Y me senté en una banca de la entrada. Sí señor. Y le apreté el botón de 47 años antes. Entrecerré los ojos. Estaba a un lado del Lubi's Café. Y me concentré en mi mente para que funcionara esta máquina que ya me empieza a fallar, cuando de pronto escuché mi nombre como desde el fondo de una noria moderna y horizontal" "Toñoooo". Y era Chuy Rojas. 3 El exceso...
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2022
Victoria
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Todos queremos a Victoria 1 Victoria Fernandez es una diva. Y como toda verdadera y real diva es sencilla y anda de buen humor, es inteligente y es creativa. Tenía tiempo que nos propusimos tomar un café, solo que viviendo ella en el viejo continente, lo vi lejos, años luz, siempre, y además su agenda, la mueve (a ella) mucho. 2 Ella es maestra de piano y por su sangre corren diversas culturas, siendo las principales la rusa y la caribeña, dando una mezcla de movimiento, complejo conocimiento de la vida, empatia a las diversas culturas, pero sobretodo artista, gigante en lo cotidiano y en el escenario. 3 Nativa de Volgogrado, Rusia, ha vivida en La Habana y radica ahora en Madrid, España. Vi en semanas pasadas las fotos de sus padres, Irina Samodaeva y Gumercindo, que la visitaron, y donde derrochan alegría. Y luego en uno de sus mensajes de la red social anunció que venía a Villahermosa. Y me dije a mí mismo que "ya va llegando el día de ve8rla y saludarla, acompañados de un caf...
Brownsville y Matamoros, dos alas para el vuelo 1
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 Mi padre a las seis de la tarde se iba a su cama. Eso era del diario. Y sus hijos y nietas le burlábamos de que era muy temprano. Y él reía si a las 5 de la mañana salía de casa a tomar su café en La jarochita de la Allende Centro con amigos. Y ahora es un espejo en el que me miro. Ya a las seis o siete, eso sí antes de las ocho, ya quiero acostarme para reposar el cuerpo. 2 "Ya me voy a acostar", digo. Y ahora son mis sobrinos -en casa son mis hijas- quienes me burlan juguetones y me dicen "el abuelo Juan ya va a dormirse". Yo respondo igual con juego verdad que "ahora entiendo a mi padre", por hacer lo mismo. 3 Amanecí en Brownsville. Con Matamoros son las dos alas para el vuelo. Yo me dormí en la madrugada por la llegada a medianoche y la plática de bienvenida de mi hermana y cuñado. Un café y tanta agua que ha pasado bajo el puente desde que no estamos. Ya a las dos am a planchar oreja para seguir soñando despiertos. Quiero dormir cansado. Dice la ca...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cruce de frontera 1 En mi caminar sigo las rutas de siempre. Tanto cuando voy de mi casa al centro y de regreso. O del centro a otra colonia. Se dice que somos animales de costumbres. En mi memoria tengo grabadas las rutas de los camiones de los años 70. Y casi no me salgo de esos trazos. 2 ¿Quién eres tú?, me pregunta. Tenía como media hora de haber entrado al café y panadería el camino. Escoges el pan. Una concha y dona. Y con ellas vas a la mesa para tu café. El mesero muy atento me rellena en refil de café la taza. Una mujer se me acerca y me dice. Tengo varios minutos tratando de reconocerlo. Me parece que eres de los que estudiaron la Normal y se fueron lejos. ¿Quién eres tú?. Qué de repente apareciste en mi vida. Le respondo. Y reímos. 3 ¿Quién soy yo? Espero no repetirme este día. Soy fiel a los recuerdos de mí mismo. Y cada paso que doy lleva la marca del deseo. De lo que no tuve y tendré. De lo que viví a contracorriente. Soy el que fue me digo y pienso en padre y ...
Recorro las calles viejas, vestigios
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Recorro las calles viejas, vestigios vigentes aún 1 Viajar es llenarse el pensamiento con la nostalgia viva y tangible. Es dar cada paso sabiendo que andas recorriendo el mapa del alma y de tus manos. Y en cada persona que miras hay rastros genéticos de las personas de ayer. 2 Viajar es subir de nuevo como a la rueda de la fortuna. Y miras desde el turno de lo alto las higueras de la infancia y los medianos árboles de durazno y las frondosas papayas con sus frutos voluptuosos. Y en el medio de la rueda que gira miras las tiendas de golosinas del pasado, las viejas Carmen y Julia qué te saludan al paso. Julia tiene los dedos amarillos de fumar tanto cigarro. Y la voz temblorosa de tanto café negro. Y me pide le encienda otro cigarro y traiga nuevo café. 3 Y la rueda de la fortuna por fin te baja donde no hay más figuras de nubes. Es cuando miras estampas repetidas de las tiendas Oxxos, calles con polvo, casas abandonadas, autos americanos viejos, personas con rost...
En camino y llegada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 En los viajes por auto el costo de la gasolina y los peajes en las casetas es caro. Pero eso ya lo sé. Así que uno debe andar preparado. Y no pasa nada. La otra es no salir si no se puede. Tamaulipas no tiene casetas de cobro en la ruta Tampico- Matamoros, que es la que recorro. Las de Veracruz cobran un ojo de la cara. Y sí, me duele el codo. 2 Manejar por carretera es dialogar con uno mismo. Es tomar el control de ti con responsabilidad. Es saber que cada decisión es necesaria y tiene consecuencias. Es saberse parte de la dinámica de la vida. Sí el manejo es nocturno es sentir la soledad de navegar en la oscuridad como en el espacio sideral. Y literal así es. Manejar es comparar el retrovisor en el pasado y el parabrisas tu futuro qué en el.marco del tiempo jamás se detiene. Así voy pensando en las horas de manejo. 3 Me tocó en una caseta de Veracruz estar atrás de una mujer que no traía para el pago de 280 pesos Y nomás no la dejaron pasar. Había qué regresarse con el v...
En carretera
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 Todo viaje es un desafío. La vida misma lo es. Decía ayer, que puede uno caminar en la colonia, por calles o andadores donde no caminamos en lo normal, por la rutina de los días. Por el trabajo, entramos y salimos, por las mismas calles, doblamos en las mismas esquinas. Y si acaso nos cruzamos con el vecino, o la vecina. Y les saludamos con un hola y un adiós. 2 Prepararse en todos los aspectos. Si vamos a salir de viaje, preparémonos en lo posible. Sí, hay viajes intempestivos, pero si es programado, entonces con tiempo ir al mecánico en caso de viajar en auto. E invertirle, que lo que se gasta en seguridad, es preferible a un contratiempo. Y gasolina procure que ande el tanque lo más posible siempre arriba de la mitad, porque hay tramos largos en los que no hay gasolinera y nos confiamos. 3 No hay necesidad de que sean viajes lejanos. Si es posible, hacerlos. Yo me muero por visitar a amigos en Colombia, República Dominicana, Ucrania y a Estados Unidos. He...
De paso
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 Nos guste o no viajar, siempre estamos de viaje. Sobretodo el que iniciamos en nuestro nacimiento. Y de allí a donde vamos, años más menos, y con la seguridad de llegar al final, al término, que es la muerte. Aunque no nos guste el tema, hay que hacerlo. Ese es nuestro real y verdadero viaje. 2 Dentro de este viaje, caben todos los que hacemos a diario o especialmente en las vacaciones. Los primeros fueron en la niñez a jugar a la casa del vecino. Luego nuestro viaje a la escuela por años. Y ocasionalmente cuando nuestros padres nos llevaban a visitar a los abuelos en la misma ciudad, o en otras. A veces viajamos a la playa. Y cada quien según sus posibilidades. 3 En mis casi 43 años he ralizado viajes de Matamoros a Villahermosa y viceversa. Las más de las veces en auto. He visto el cambio de carreteras, desde aquellas de dos carriles incluyendo solo la ida y vuelta, donde casi se saludaban de mano o chocaban los retrovisores, con la emoción de las curvas, que al terminar varia...
Pose para la cámara
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 La muerte siempre está presente. Nos acompaña desde el nacimiento y durante toda la vida. Con paciencia espera el momento escrito en el metafórico libro del destino para dar el zarpazo o tomar tu mano con amor, o tocarte el hombro. No es antes, ni después. Es en el instante preciso. No tenerle miedo es clave. Saber que es natural como la vida. Y que es requisito, una cara de la existencia, lugar común para los vivos. Y se dice que es democrática: a nadie discrimina. Lo mismo carga con el listo y el tonto, con el rico y con el pobre, con el amargado y el alegre, con el sano y el enfermo. Así, que dese un respiro, sonría, que la vida es breve, fugaz, efímera. 2 No soy experto en nada. Y nunca lo intenté. Entre otras cosas, porque me aburro rápido. Ya estoy pensando en otra cosa cuando inicié hacer algo. Mi salto de rana ya estaba a punto se cambiar mientras llegaba. Y así, pues cómo. Paso de mar a tierra firme con la velocidad del rayo. Tomo el color gris para cambiar lo amarillo del s...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 La máquina dal tiempo existe. Y a veces es eso, una máquina, y las más de las veces es el encuentro con un amigo que hace muchos años no miras. Así ayer, luego de casi38 años, estuve platicando por horas en su casa, con Héctor Ariza, originario de Cuautla, estudiante en Azúcar de matamoros, y radicado en Tabasco desde septiembre de 1979. 2 Ambos llegamos ese año a Jalpa como maestros de primaria. Yo en octubre, de Matamoros, Tamaulipas. Y rápido hicimos amistad todos los foráneos, unos de un estado, otros de otro, con el mismo sentir y vivir de l aventura, que realmente ha durado mucho más que una simple aventura. Entre lo laboral y la jubilación estamos completando 43 años, que se dice fácil, y se escribe igualmente fácil, pero para eso ha tendido que pasar el tiempo. 3 Primero el gusto de reencontrarnos. Y luego al sabor de la comida y la limonada, hicimos recuento de anécdotas, lista de muertos, y recorrimos mentalmente en el recuerdo de nuestros pasos por Jalpa de Méndez, vicisit...
Creo (1)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 Creo en el silencio y las palabras. Lenguajes del mismo origen, se complementan para decir lo que se quiere. Y dicen tanto los unos y las otras. Solo que en ellas se hace explícito el deseo, la desazón, los anhelos, los reclamos, la inconformidad y todo lo que es necesario sacar fuera de uno. Sea porque uno considera que se debe saber, sea para liberarse de los fantasmas atrapados y que nos atrapan dentro de uno mismo, celda y campo abierto a la vez. En cambio el silencio, con el mismo valor que las palabras, es inteligencia, es estrategia, es orden, es salud emocional, es dominio de uno mismo, es libertad que, sin decirlo, se ejerce. 2 Creo en el singular y el plural. En todas sus variantes. Eso constituye un nosotros solidario. Y nos compromete a poner parte pensando en la armonía que se integra sacrificando parte del ego, tan necesario en la medida solo para no perderse en los tantos caminos del laberinto de la existencia. Lo individual en la conciencia de lo pequeño que somos, de...
Decisiones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Decisiones 1 Entre el ánimo y el desánimo, yo elijo el ánimo. No es mágica la toma de decisión, ni elección incómoda. Solo sé que entre una y otra hay una diferencia abismal, y repercute en la salud. El desánimo te lleva a pensar en lo inútil que fue la lucha emprendida, si es que luchaste. Porque a brazo partido buscaste alcanzar una utopía y esta nunca la alcanzas. El poder político es el mismo desde su invento. Federico Campbell escribió un bello, documentado y lógico ensayo sobre el tema de nombre "El invento del poder" (1994). En cambio el ánimo permanente te hace sonreír aún en las circunstancias más difíciles e ilógicas que vas viviendo. Palpas lo intangible en la derrota, y el triunfo es apenas una circunstancia engañosa. Los débiles se desaniman al no alcanzar el sueño. Los fuertes saben que este es inalcanzable. Y siguen sonrientes y serenos. Saben que al final a todos nos espera la tierra con los brazos abiertos. 2 Entre el odio y el amor, elijo el amor. No porque ...
Zurdos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 Mi madre era zurda. Solo que un mal día se cayó, era sábado, se quebró su muñeca zurda, y mientras se recuperaba luego de una operación chafona que le hizo un médico norteño chafón, la mano le quedó con una curva como de diez grados. Y por lo tanto empezó a utilizar la derecha, lo cual no la dominó bien sus últimos años, pero finamente le fueron útiles ambas. Sus ocho hijos (5m-3h) todos fuimos derechos. Y bueno mi padre Don Juan se refería a ello, decía que así los quería que fueran, siempre derechos, refiriéndose a comportamiento con valores, entre ellos la honradez como bandera principal. Eso decía él. 2 Algunos sobrinos y sobrinas sí salieron zurdos en el manejo de las cosas. Su mano izquierda es la hábil en eso de realizar cosas. Lo que nos sorprende a los que nada sabemos de los dos hemisferios de nuestro cerebro y lo que realiza cada uno de ellos, aunque tengamos idea, es que la otra prácticamente queda inutilizada, apenas auxiliar en cosas muy sencillas de los que realizamos ...
Hay locuras/ ¡ay, locuras!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 Hay de locuras a locuras. Y hay lo curas. A veces me aloco y me pregunto si la realidad a como la conocemos realmente existe. O si la existencia es tan solo un sueño, como aseguró Calderón De la Barca. Asimismo si el cangrejo es inmortal. O cuál vida es mejor de las siete de los gatos. Si las palabras que no se dicen y se piensan existen en alguna parte. O a dónde van las palabras y los recuerdos cuando uno muere. Lo mismo: qué pasa con los sueños cuando la persona ya no existe, o si los sueña otra persona. Claro, que es locura pensar en estas cosas. Por ejemplo he tenido sueños donde encuentro las cosas que están perdidas en la realidad, una llave, un libro o un reloj. Y un día antes no sabía dónde estaban y al despertar ya lo sé. 2 ¿Dónde dejaste el ovni? me dice Andrómeda. Y yo me río de manera estruendosa, que por poco se me caen los lentes, lo cual de quebrarse sería una desgracia, porque no tengo otros. Y luego en auto, mi pensamiento me confundió haciéndome creer qu...
Paquita: "Me estás oyendo, inútil"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 Como si fuera letra de las canciones que canta Paquita La del barrio, escribo "basura de dos patas". Y esta se refiere a la cantidad que generamos a diario en nuestras casas, con base a los productos que consumimos, entre bolsas, cajas, plásticos, botellas, catálogos, recibos, propaganda, latas, libros comerciales de autoayuda y demás conocido. Todo ello lo sacamos para que lo lleven las personas del servicio de limpia municipal, y al día siguiente generamos la misma o más cantidad de basura. Un ejemplo de lo que significa, es que de acuerdo al trabajo y a lo que nos dedicamos, es el tipo de basura que generamos. 2 Preguntome: ¿Llegará el día en que pase el camión de la basura y no tenga nada qué recoger? Me refiero a que tengamos conciencia, y en nuestro consumo individual o familiar, se logre que no generemos basura, y por lo tanto nada que tirar. A como se ven las cosas, me parece imposible este sueño utópico. 3 A veces voy manejando y miro que de los autos de pronto baj...
Imágenes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 De todo lo que hemos visto, el cerebro tiene gran parte de ello en imágenes. Como un gran banco de imágenes. Por eso se recomienda viajar, para agrandar esa riqueza. Por eso se recomienda asimismo ser observador, para tener más detalles de las mismas. La bóveda donde las tenemos guardadas, sería en todo caso la memoria. Allí están bajo resguardo. Nadie ha de robárnosla. Con ellas vamos de un lado a otro, y cuando miramos algo nuevo, el caudal de imágenes aumenta. La nostalgia logra hacer que las traigamos al momento y las veamos como si fuera en pantalla de cine: aquella tienda, un árbol grande, la tía cuando joven, la maestra de segundo grado, la caída de la bicicleta cuando nos cortamos en la frente, el primer beso, el velorio de mamá. 2 Todo lo anterior, son imágenes de lo que hemos vivido. Algunas ya están borrosas, y de otras vagamente nos recordamos, como un sueño a punto de olvidar. De pronto nos encontramos en la calle a alguien que nos saluda con efusividad. Y no lo recordam...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La próxima vez diré algo que no esperas ni siquiera imaginas Por ejemplo: leche de rosas Miel de miradas Algo así como cimeras palabras en metamorfosis oruga y mariposa La próxima vez no escapas Lengua y oído de fiesta Palabras y silencios que nada y todo dicen La próxima vez en otra de las siete vidas
Alberto Magaña, un moderno Ave Fénix
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Alberto Magaña Ovando, un verdadero Ave Fénix "Nadie conoce realmente cómo es una nación hasta haber estado en una de sus cárceles". Nelson Mandela El joven abogado Alberto Magaña Ovando (n. 23 de junio de 1987), originario de Nacajuca, Tabasco, es un verdadero Ave Fénix moderno. Es quien tuvo una caída monumental; en este caso, el ingreso a la cárcel sin deberla ni temerla, a causa de un señalamiento, no por cometer un delito, y su reclusión fue por largos seis años. Recordemos que el Ave Fénix es el animal mitológico que se calcina en el fuego y renace de entre las cenizas para cumplir con la misión que le corresponde en destino. Hay quienes hablan de levantarse cuando se caen, pero solo el Ave Fénix lo sabe por el extremo de las circunstancias. El fuego, en el mito. La cárcel, en la realidad de Alberto. Y doblemente, peor aún, siendo inocente. Yo conozco a Alberto Magaña, el Ave Fénix, de cuando era niño. Lo volví a ver, ya grande, en el documental, "Duda ra...