Paquita: "Me estás oyendo, inútil"

1

Como si fuera letra de las canciones que canta Paquita La del barrio, escribo "basura de dos patas". Y esta se refiere a la cantidad que generamos a diario en nuestras casas, con base a los productos que consumimos, entre bolsas, cajas, plásticos, botellas, catálogos, recibos, propaganda, latas, libros comerciales de autoayuda y demás conocido. Todo ello lo sacamos para que lo lleven las personas del servicio de limpia municipal, y al día siguiente generamos la misma o más cantidad de basura. Un ejemplo de lo que significa, es que de acuerdo al trabajo y a lo que nos dedicamos, es el tipo de basura que generamos.

2

Preguntome: ¿Llegará el día en que pase el camión de la basura y no tenga nada qué recoger? Me refiero a que tengamos conciencia, y en nuestro consumo individual o familiar, se logre que no generemos basura, y por lo tanto nada que tirar. A como se ven las cosas, me parece imposible este sueño utópico.

3

A veces voy manejando y miro que de los autos de pronto bajan la ventanilla y tiran basura. A veces son los niños, a veces son los padres. Los niños miran y por lo tanto aprenden a tirar dicha basura a la calle. En algunos lugares hay letreros decentes que dicen "No seas... " y un dibujo de cerdo. Otros letreros con menor creatividad, pero ya fastidiados, mandan a tirar la basura a casa de su cansada madre. El caso es que somos una sociedad consumista (no comunista), generadora de basura.

4

Ayer leía una reseña sobre el libro "Megacapitalistas. La élite que domina el dinero y el mundo", (2019)  en el cual el autor Peter Phillips disecciona y detalla la manera en cómo está concentrado el poder económico del mundo, e informa que son menos de 389 personas que concentran la mitad de la riqueza mundial. Señala las tres actividades principales mediante las cuales genera suprema ganancia: la especulación financiera, las guerras y su preparación, y la privatización de empresas públicas. Y aterrizando esas tres actividades, se invierte por lo tanto en medios de comunicación, la industria, el comercio y el complejo militar industrial global.

5

Sería bueno vincular nuestro conocimiento de la existencia personal, con el mecanismo complejo que genera ganancia concentrada, el papel de nuestros gobiernos, y la generación de basura. Y exagerando el planteamiento, las canciones de Paquita La del barrio, y asignarles de manera directa el epíteto que ella sonriente grita en sus canciones, de que ello esta dedicado a quienes forman parte de esas élites megacapitalistas del mundo, porque son los verdaderos ratas de dos patas.

6

El asunto es que nos estamos acabando el planeta dicen y lo dicen ellos mismos a través de los medios de comunicación. Y enfocamos nuestro dedo índice a Doña panchita que tira su agua de detergente en el patio de su casa, o al señor que le hace cambio de aceite a su motocicleta o auto viejo, y el aceite de deshecho lo tira por la coladera o directamente a la tierra. Y es correcto ese señalamiento solo que hay unos machuchones, quienes son los grandes generadores de basura y humo de fábricas en el mundo, es esa élite que está oculta y domina el mundo con sus gobiernos de izquierdas, centros y derechas.

7

Y mientras tanto usted y yo: "Anónimos y desterrados/ en el ruidoso tumulto callejero/ con los vientos en contra va el ciudadano,/ los bolsillos temblando y el alma en cueros./ Rotos y desarraigados,/ hablando a gritos,/golpeando los adjetivos precipitadamente,/ asfixiados en los humos y en las gestiones,/ se cruzan y entrecruzan, sordos e indiferentes/ a salvo en sus caparazones..."(Ciudadano, canción de Joan Manuel Serrat).

8

En la secundaria escuché por primera vez esta canción de Roberto Carlos: ."Yo quisiera no ver tantas nubes obscuras arriba/navegar sin hayar tantas manchas de aceite en los mares/ Y ballenas desapareciendo/por falta de escrupulos/comerciales.../Yo quisiera no ver tanto verde en la tierra muriendo/ y en las aguas de rí­os los peces desapareciendo/ Yo quisiera gritar que ese oro negro no es más que un negro veneno/ya sabemos que por todo eso vivimos ya menos..". Etcétera. Y me ponía a pensar en lo desgraciados que somos los pobres haciendo todo eso. Y me daba risa. Y cuando mi madre escuchaba que yo cantaba esa canción que en su cio dice: "yo quisiera ser civilizado como los animales, ella me decía: "sí, seguro para andar pegados como andan". Y entonces nos daba risa a ambos. Y abrazados me decía. "no mijito, nosotros los pobres no somos los culpables. Y tampoco y mucho menos los animales.

9

Solo que los grandes creadores de basura saben su negocio, es parte de su estrategia financiera para obtener más y jugosas ganancias. Etiquetas, envases de vidrio, cartón, ataúdes, llantas para autos, partes de equipos que duran un año o dos, baterías y pilas de deshecho, trajes de novia y quinceañeras que se usan solamente una vez, zapatos y chanclas de hule, muebles de aserrín comprimido, computadoras cuyas partes al año ya son obsoletas, ropa plástica que quema con 25 grados de temperatura ambiente, sombrillas que con un leve aire sus varillas se dobla, balones deportivos que duran para dos o tres juegos, publicaciones de revistas del espectáculo y porno, ediciones de libros antológicos e individuales sin contenido artístico o científico, propaganda de los partidos en las elecciones "el corructo es el otro candidote", alumnas que sí saben fallar, queso y leche que no lo son, arroz y frijoles de polímeros, música de dos notas, escombros de edificios viejos, etcétera y etcétera.

10

Pero no nos amarguemos el día con estos temas. Porque hay mas basura, la auditiva, la visual. Vemos de pronto en algunas partes anuncios de todo tipo. Caminamos por calles céntricas y escuchamos mensajes de bocinas en cada casa comercial. Y además son equipos de sonido baratos que hacen ruido y apenas se le entienden lo que dice, pero además se juntan todos en nuestro caminar. Y de tanto tener por necesidad qué pasar por allí, tendremos que ir al ornitorrinólogo. "Pásele, pásele, marchante, a este carnaval del mundo, en el que aprendemos a reír con llanto y llorar a carcajadas".

11

Dicen que la verdadera revolución es aprender, reaprender y reusar. Muchos se rehusan a aceptarlo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

lecturas 20. Poemas de Carlos Pellicer Cámara

De cartas

¿Por qué así, señor periodista?