Hay locuras/ ¡ay, locuras!
1
Hay de locuras a locuras. Y hay lo curas. A veces me aloco y me pregunto si la realidad a como la conocemos realmente existe. O si la existencia es tan solo un sueño, como aseguró Calderón De la Barca. Asimismo si el cangrejo es inmortal. O cuál vida es mejor de las siete de los gatos. Si las palabras que no se dicen y se piensan existen en alguna parte. O a dónde van las palabras y los recuerdos cuando uno muere. Lo mismo: qué pasa con los sueños cuando la persona ya no existe, o si los sueña otra persona. Claro, que es locura pensar en estas cosas. Por ejemplo he tenido sueños donde encuentro las cosas que están perdidas en la realidad, una llave, un libro o un reloj. Y un día antes no sabía dónde estaban y al despertar ya lo sé.
2
¿Dónde dejaste el ovni? me dice Andrómeda. Y yo me río de manera estruendosa, que por poco se me caen los lentes, lo cual de quebrarse sería una desgracia, porque no tengo otros. Y luego en auto, mi pensamiento me confundió haciéndome creer que era un ovni en el que iba viajando. Y alcancé a ver la tierra desde mi vuelo. "Aquel punto que vemos a lo lejos es la tierra", le dije. "Ha de ser maravilloso vivir en ella", me respondió indiferente, como siguiéndome la corriente. No, no entiendo. Mientras tanto se enciende el rojo del semáforo y freno. Un agente de tránsito de piel verde se me acerca pidiéndome los papeles: tarjeta de circulación, licencia, seguro de vida y cartilla de vacunación Covid con los cinco refuerzos. "Sí oficial, aquí están". Se los muestro porque siempre los tengo preparados. "¿Su nombre?", me interroga. "Soy, Antonio. Le respondo. "Oh, siga", me dice. "pero debe revisar la alineación y balanceo porque este artefacto lo vi venir de un lado a otro, dando brinquitos. "Gracias, oficial". Y sigo. En la estación de radio estaba la entrevista a la doña Mafa Walker que dice hablar idioma alienígena. "Wata wiki, ñanga, tinga, Haru uru. Zutra. Anaises. (Extraño tomar café de olla, con pan en Marte)
3
Escuché por primera vez el concepto de alma vieja en la plática con una amiga. Yo que no sabía nada de eso, me quedé perplejo (no escribo la otra palabra porque rima), patidifuso. Y de allí me fui al wikipedia, y busqué esa expresión. Y dice que hay almas que vienen cinco o seis veces a la tierra. Y ya en la última la jubilan. Entonces al morir el cuerpo donde residían, renacen en otro que nace. Y así por cinco o seis veces. ¿No le ha tocado platicar con niños que platican como adultos? ¿No ha visto a niños que de cinco años ya tocan el piano, hablan diez idiomas y son inventores? Ahora mismo en las redes se da a conocer de jóvenes que a los diez años ya terminaron un una maestría y antes de los quince ya tienen un doctorado. Sí, yo relaciono todas esas noticias como almas viejas.
4
"¿Existirá vida en el espacio fuera de la tierra?", le pregunté a un camarada. "En teoría sí, por qué no? " Si hay vida en la tierra que es un planeta entre millones en los tantos sistemas solares y galaxias, por qué habría de haber vida solo en nuestro planeta? ¿De qué prioridad divina gozamos?", decía. Y agregaba: "ahora, si me preguntas que si hay vida inteligente, ese es otro asunto. "Esta, ni en la tierra", se responde a sí mismo luego de diez cervezas americanas. Para terminar y seguir con el juego, le hago la última pregunta: "¿habrá extraterrestres camuflajeados entre los seres humanos?" "Puede ser. Hay tanto loco, sicópata, poeta, soñador, músico, artista en general, que no lo dudaría. Así mismo los inventores y descubridores. Hay muchos seres inteligentes y sensibles que destacan por sobre la mayoría", dice serio.
5
En otras ocasiones nos poníamos serios. Platicábamos con las Letty del salón de secundaria. Guapas ambas. Y las sorprendíamos con la pregunta agarrándolas desprevenidas. A una de ellas por separado, luego a la otra. "Crees Letty que algún día un burro llegue amarte?". "No, no lo creo. A Marte no lo creo, si apenas acaban de llegar a la luna en 1969. A Marte van a tardar mucho y nunca creo que lleven a un burro". "Amarte, Letty". "Ah sí, mi novio saca puro cinco", Y reíamos jocosos todos los del equipo.
6
En esos años estaba muy de moda la revista "Duda", que como su nombre lo indica dejaba la duda de todo lo que planteaba. Y eran temas de aparecidos, alienígenas, ovnis, y daban datos de sus apariciones, y mostraban fotos borrosas de esqueletos raros, o de cadáveres igualmente raros. Lo mismo de construcciones maravillosas y gigantescas, con inscripciones que aún no se han podido descifrar. Y nos decían que por seguridad, el gobierno de los Estados Unidos no dan a conocer ninguno de esos datos, para que no nos alarmáramos. Yo respondía que sabemos de los millones de muertes en las guerras, y ya no nos alarmamos. Ya estamos curados de espanto. Esuchamos las noticias como algo ya natural. La guerra y su destrucción nos es indiferente.
7
Fue en la primaria, y precisamente en la materia de geografía, donde escuchamos por primera vez que habitamos un planeta llamado tierra. Que forma parte del sistema solar. Que el sol es una estrella, la más cercana. Que los planetas no tienen luz propia, solo la reflejan, lo mismo que los satélites, como la bella luna. Que el sol lo rodean en órbitas otros planetas como Marte, Jupiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Cada uno con sus días y noches, más largas sus órbitas, y más lento o menos el giro sobre sí mismo. Pero por si todo esto fuera poco, el sistema solar forma part de una galaxia, y que hay otras galaxias. Y que así como hay agua en la tierra, como condición de vida, lo mismo podría suceder en otros planetas del universo. Y que vida no solo quiere decir que haya cuerpos desarrollados, sino que vida pueden ser desde las bacterias, las células. Pero todo eso no lo comprendí. Hasta mucho tiempo después.
8
Aunque todo se caía al soltarlo, nadie reflexionaba sobre ello, hasta que Isaac Newton estaba recostado bajo un frondoso árbol de manzanas, el césped estaba aún fresco por el rocío, cuando vio que cayó una manzana a un lado de él y rodó. Ya había visto otras antes, pero no había reflexionado sobre ello. Hasta ese momento. Al caer no se van de lado, ni a izquierda ni derecha. No se elevan, como los globos. Entonces es que algo las empuja al suelo, así como a nosotros los seres humanos, que saltamos, pero caemos en el mismo lugar. Y así se dice que descubrió eso que se le llama fuerza de gravedad.
9
Ej 1969, vi la transmisión en directo de la llegada de un ser humano a la luna por primera vez. Los mosqueteros espaciales eran Neil Armostrong, Michael Collins y Edwin B. Aldrin. El presidente era Richard M. Nixon, quien luego renunció a la presidencia por el escándalo del Watergate. "Un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad", dijo Armstrong. La misión del Apolo 11, la nave como de ciencia ficción, había cumplido la meta. Era época de la guerra fría, y la competencia espacial y en otros campos de EEUU contra la URSS. Todo polvo sideral. Ya Julio Verne, ciento cuatro años antes, se había anticipado en esa posibilidad, en su momento verdad literaria, y lo escribió en la novela precisamente con el nombre "De la tierra a la luna".
10
Isaac Asimov fue un escritor ruso estadounidense. Su obra prolífica abunda en ciencia ficción y académico-científífica. Se anticipó a la creación de los robots, incluyendo el concepto mismo. Entre sua libros: "Yo, robot"; "La última pregunta"; "El fin de la eternidad"; "El hombre bicentenario"; y muchos otros. Sumergirse en sus libros es seguir de cerca el pensamiento de un hombre que en su creatividad se anticipó varios años a hechos que sucederían en el futuro.
11
Ah, la vida fugaz, breve, efímera. Bella, sin duda alguna. Con distancias, nostalgias, cuitas, ansiedades, separaciones, arte en general, palabras, sueños, encuentros, recuerdos, locuras. Con pensamientos sobre la existencia, el cosmos, las galaxias, las razones de vivir, etc. Y empezar a sentir nostalgia ya por dejar la vida algún día y pasar a otro plano o a otro plan, si es que hay algo más. Dice una canción de Silvio Rodríguez: " Hay locuras que son poesía/ Hay locuras de un raro lugar/ Hay locuras sin nombre/ Sin fecha, sin cura/ Que no vale la pena curar... Hay locuras de ley/ pero no de buscar/ Hay locuras que son la locura/ Personales locuras de dos..."
.
Comentarios
Publicar un comentario