Poesía y amistad eres tú
1
Mi vida ha estado dividida entre Matamoros y Villahermosa. Sin carga emocional a favor de una o de otra. Una es raíz de origen. Otra es un presente relevante. Mis quereres están aquí y allá. Escriba esto en una ciudad o en otra. Ya he dicho que me la paso bien donde ando, sea campo o ciudad, trabajo o descanso, manejando o estando quieto, cortando pasto o descansando en la hamaca. Pues lo mismo me hace sentir bien estando en esta entidad donde radico o en la ciudad donde quedó mi cordón umbilical y crecí, mis primeras lecturas, primer amor, etc.
2
Mis amigos están aquí y allá. Siendo ambos de lugares distintos, sin conocerse, tienen la misma forma de ser, que es la bondad y la sonrisa franca. Amigas, amigos, mis hermanos de elección. Mis panas. Mis camaradas. Y me precio decir que los tengo de hace muchos años. Y que ahora con las redes sociales nos hemos encontrado otros, con más de 47 años de no verlos. Y nos buscamos de manera recíproca sin encontrarnos, hasta que le encontramos la ruta, siguiendo pistas.
3
Ayer llegó un amigo a casa. Platicamos buen rato con respectivas jarras de limonada, y en sábado. Me trajo una guitarra con el puente roto para componer. Los amigos nos contamos alegrías cuitas. De manera franca y abierta. "Pocos te visitan ahora porque no tienes cargo público", me dice. "Ni lo había notado, porque siempre me visitan pocos", le respondo displicente. Me platica que el edificio que era de nuestro sindicato, ahora es un "mens club nocturno". Y yo que no lo puedo creer. Y para creerlo me muestra la página oficial. Pero realmente no lo sabía. He estado fuera de ciertos temas.
4
Este fin de semana había planeado estar en Matamoros. No pude. Y vi que varios compañeros de la Normal se reunieron. Miro sus fotografías. Alguno de ellos quizá pensó que yo andaba por allá. Me mandó un mensaje dándome las coordenadas. "Aún no salgo", le respondí. Cosas que uno debe arreglar antes de salir, me lo impidieron. Y los miro en fotografías. Siendo los mismos de hace tantos años, son los mismos. Una anécdota más. Unas canas más. Ahora lentes para leer por vista cansada. Los temas giran entre los recuerdos y los anhelos cumplidos y los pendientes. Cada uno con sus posiciones políticas. Respetuosos unos de otros. Discusiones al mil. Pero siempre el respeto. Y ahora se agregan temas de médicos. De oferta en farmacia. Y de dolores.
5
Que grato verlos. Ya he de verlos. Y recientemente nos contactamos varios más de secundaria, que la estudiamos en la federal 2 Adolfo López Mateos, de Matamoros. Se integraron tres más, de los ocho que ya estábamos. Eso de las benditas redes sociales es verdad que tienen algo de magia. Y platicamos como si fuera apenas antier que dejamos de vernos. Intercambiamos como todos los grupos, cada quien con lo que tiene de afanes personales, una canción, un mensaje, una anécdota, un vacilón, y concidimos con algunoscon el café. Y otros con la cerveza, todos con el buen comer y las inmensas ganas de reír.
6
Becquer Gustavo Adolfo tenía razón con eso de que "poesía eres tú", ¿y tú me lo preguntas?Lo mismo puede extenderse el concepto a Dios eres tú, naturaleza eres tú. Lo que comes y hablas eres tú. Entonces los amigos y amigas, así como los amores, somos también nosotros. Somos lo que leemos. Lo que amamos.
7
Estoy fuera del taller literario por vacaciones. Ayer me habló un amigo. No sabía lo de cerrado por descanso del taller. Y se enteró al llamar. Un poeta joven de nombre Ángel, se regresa a la Ciudad de México. Allá estudia sociología. Y ayer lo.mismo nos despedimos con mensajes. Le irá bien porque es bondadoso y además muy buen poeta. Le dije que cuando regrese, nos visite para leer de su nueva obra.
8
Un amigo anda en Puebla. Ayer me mandó la foto de lo que iba a comer. Le respondí "en nogada". Así mero es. Se veían suculentos. Otro amigo subió al grupo de Watsap la foto de una mojarra frita. Yo mientras tanto un caldo de frijoles con epazote. No les mandé foto para que no dijeran: "el pobre humillando al rico" . Así somos.
9
Una amiga de Matamoros. "Mándame el libro de los monólogos de mujeres, please". ¿El de Darío Fo?. Ni me acordaba a cuál se refería. Sobre ese libro habíamos platicado unos seis meses antes. Lo busqué en mi vasta pirata biblioteca virtual. Y no lo encontré. Había que bajarlo de nuevo. ? Sí estaba, solo que viene con el nombre de su esposa Franca Rame y él en coautoría.
10
Hola. Qué tal. Como has estado. Bien. Me da gusto. A ver cuándo nos tomamos un café. Creí reconocer la voz. Pero no estaba seguro. El número no estaba en mi directorio. Sí. El martes. Perfecto allí nos vemos. En la tarde o mañana. En la tarde. Ha bien. A las 4. Perfecto llegaré unos minutos tarde. Bien. No te preocupes. No le pregunté qui era. No supe. Esperaba saber en el café cuando entrara. Solo que no llegó. Abcd. Fin.
Comentarios
Publicar un comentario