Me gusta bañarme

1

En el Norte es común escuchar la expresión "se bañó", para dar a entender que alguien abusó de la confianza de alguien o de un grupo. Como el que se lleva un instrumento musical y lo pierde o vende. O el que se llevó el balón del equipo, y dice que él no se lo llevó, aunque los que lo señalan aseguran que sí: "se bañó con el balón". O el que fue a comprar las caguamas y se compró caja de cigarrillos con el cambio, dinero que no era de él, y solo es él el que fuma. "Se bañó con el cambio".

2

Bañarse en cambio, cuando significa asearse el cuerpo, es un deleite si se hace sin prisas, con agua en temperatura al gusto, sea fría, tibia o caliente en tal grado que con ella se podrían pelar pollos. A veces se pone una música suave para amenizar esos momentos agradables. Y en ocasiones por las prisas se hace el baño rápido. En este caso, cuando sale la persona, y los que están en casa se dan cuenta que tardo muy poco tiempo, dirán: "fue un baño ruso", y le completan con la rima de "la cara limpia y aquello sucio". Nada que ver con los rusos.

3

Me gusta bañarme. Mi día no empieza si no me baño. No recuerdo un día que haya pasado sin hacerlo. Y en algunas ocasiones, pocas, lo he hecho dos veces. Bañarme es como un encuentro conmigo mismo y la naturaleza. Me siento renovado y fresco como una lechuga.

4

Me dicen que los indígenas precolombinos eran muy limpios. Y que hasta se bañaban dos o tres veces por día. Y se untaban aceites aromáticos como desodorante y perfume. Y que en cambio la cultura francesa es muy distinta, quizá por falta de agua, me aseguran que se bañan una o dos ves por semana. No estoy seguro que sea cierto eso. Pero revisando algunas publicaciones parece que sí es cierto, aunque no de manera general. Un porcentaje alto, sí. 

5

El baño vaquero es de otro tipo. Mas bien no lo es. Imaginemos al hombre sobre el caballo, sucio por el polvo del camino, cansado y acalorado,  decide parar junto al arroyo, o río. Y para refrescarse un poco se lava la cara, moja el pelo, y ya muchos, se lava las axilas, para terminar ese refrescante acto.

6

Cuentan que en la Roma antigua los baños públicos era algo natural. Y no había pudor alguno para hacerlo en grupo. No solo el baño, sino que los sanitarios no tenían pared de división, de tal manera que mientras desalojaban su interior podían estar platicando como si nada. Los alumnos se reían cuando veíamos este tema en el grupo de telesecundaria.

7

En algunos lugares por falta de agua y la que se tiene es muy poca por lo que se busca un uso racional, entonces el baño se recomienda se haga en pareja, siempre y cuando haya afectos entre ambos. 

8

Los baños en mar o aguas termales son recomendables. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

lecturas 20. Poemas de Carlos Pellicer Cámara

De cartas

¿Por qué así, señor periodista?