Final de Historia de la filosofía griega

 Maestría de Filosofía Aplciada

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Materia: Historia del Pensamiento Heleno y Griego

Maestro: Gregorio Romero Tequextle

Alumno: Antonio Solís Calvillo

 

 

 

 

Los eleatas y nosotros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dedicatoria

Para todas aquellas personas que tuvieron el sueño de estudiar, y este nunca los abandonó, ni ellos a él.

 

 

 

 

 

Epígrafe

El pensar es el juego divertido que nunca debe abandonar el ser humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indice

 

INTRODUCCIÓN                                                                           5

 

CAPÍTULO UNO

ESTO SUCEDIA EN OTRAS PARTES                                      6

 

CAPÍTULO DOS

LOS PRIMEROS HOMBRES Y LOS MITOS                            7

 

CAPÍTULO TRES    

NOMBRES POR SU LUGAR DE ORIGEN                               8

 

CAPÍTULO CUATRO

LA POLIS ELEA                                                                             9

 

CAPÍTULO CINCO                                                                        

SITUACIÓN POLÍTICA                                                                 10

 

CAPÍTULO SEIS

ECONOMÍA                                                                                     9

 

CAPÍTULO SIETE 

JENÓFANES                                                                                  10

                                                                       

CAPÍTULO OCHO

PARMÉNIDES                                                                                11

 

CAPÍTULO IX                                              

ZENÓN                                                                                            13

 

CAPÍTULO X

MELISO                                                                                                       15

 

CAPÍTULO XI

LEUCIPO                                                                                                    16

 

CONCLUSIONES                                                                                      19

 

BIBLIOGRAFÍA                                                                                           20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Todo lo que conocemos, construido por el hombre, todo lo que hacemos los seres humanos, todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos, lo que recordamos, lo que planeamos hacer, lo que hacemos, absolutamente todo tiene que ver con nuestro pensar.

Pensar es la actividad principal del hombre. De ella se desprenden todas las demás, tanto el movimiento grueso y fino de su cuerpo, como su hacer cotidiano. Y también sobre su manera de pensar. Y aunque no todos pensamos igual, ni el grado de desarrollo de nuestro pensamiento es igual, es válida la socorrida expresión popular de que “todas las cabezas son un mundo”. En ese sentido había un artista plástico tabasqueño de nombre Fontanelly, quien decía, a manera de gradualidad de los pensamientos humanos que “cada quien tenemos nuestro nivelito”.

Cierto, el tema del presente es “Los eleatas”, pero poco sería de beneficio personal en el estudio de dichos temas, si no realizamos un paralelismo en el tiempo, para alcanzar a comprender la importancia de los primeros filósofos. Es decir, el aprendizaje de datos de la historia de la filosofía como acumulamiento, de poco sirve, apenas barniz de cultura personal

De poco sería de beneficio para el que estudia temas de los primeros filósofos, si no los relacionamos con la actualidad, comprendiendo que esas generaciones del pasado, como base de todo, representan el origen en la construcción del pensamiento de Occidente, base de las generaciones subsecuentes, y que solo somos un eslabón de la gran cadena de las generaciones humanas.

Por tanto, pensar bien debe ser una de las preocupaciones y ocupaciones del mismo. Y si bien es cierto que todos pensamos, hay quienes se han preocupado por pensar mejor, quienes han hecho como razón de vida el pensar, con el fin de encontrar motivos y razones para transitar la existencia.

Para ello ayuda la Filosofía, considerada la madre de todas las ciencias, que busca ubicar al hombre tanto en la dimensión del vasto universo como en el tiempo del mismo.

Solo que la filosofía como tal tiene un origen. Y este es el del momento en que la mirada cuestionante del hombre, ante las dudas, se separa de los mitos como fuente original de toda explicación sobre el universo y la vida, y busca mediante la observación y la razón, superar las creencias. Y así se inicia el largo camino del pensamiento occidental.

Este origen es el objeto de estudio de la materia de Historia del pensamiento heleno y griego, que forma parte del Plan de estudios de la carrera de Filosofía aplicada. Y entre los temas que contempla están los jonios, eleáticos, Sócrates, Platón y Aristóteles.

Aquí se aborda el tema la Escuela Eleática, como parte del trabajo de investigación. Y se presentan los representantes más conocidos de dicha escuela, así como algunas de sus ideas que han sido base del desarrollo de la filosofía, tanto que han trascendido hasta nuestros días.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO UNO

ESTO SUCEDÍA EN OTRAS PARTES

Es muy probable que los griegos tuvieran una visión limitada de lo que sucedía en otras partes del planeta. Estamos hablando de los siglos del VII al V, años en los que se desarrolla el pensamiento presocrático, que específicamente el tema a desarrollar es sobre la Escuela Eleata. Así que mientras Jenófanes, Parménides, Meliso y Leucipo reflexionaban sobre sus ideas sobre el origen del universo, otras situaciones sucedían en otras partes del mundo. Como contexto general, a continuación destaco algunos sucesos históricos importantes: 

v Egipto se subleva al morir Darío II, dando fin a la primera ocupación persa ―Dinastía XXVII (400-398 a. C.) y Dinastía XXVIII de Egipto―.

v En China gobierna aún la Dinastía Zhou pero comienza el período de los Reinos combatientes (475-221 a. C.).

v En la península arábiga, el reino de Saba sigue siendo el más desarrollado y poderoso, controlando la Ruta del incienso pero surgen rivales: Ma'inQataban y Hadhramaut.

v La península indochina va saliendo de la Edad del Bronce. En el norte de Vietnam florece aún en la tradición del bronce la cultura Dong Son, mientras en el sur se asientan pobladores de habla austronesia oriundos de Borneo. Los vínculos con Austronesia son constantes.

 

v En los Valles Centrales de Oaxaca se funda la aldea de Monte Albán.

v En México termina la cultura olmeca (1200-400 a. C.). Se acerca al final del llamado periodo preclásico mesoamericano (desde el 1500 a. C. hasta el 300 d. C.).

v En Perú (Sudamérica) la cultura paracas (700-200 a. C.) ve acercarse el inicio de su etapa "paracas necrópolis", mientras que en el norte la cultura chavín (1200-200 a. C.) entra en la etapa final de su apogeo

 

 

 

CAPÍTULO DOS

LOS PRIMEROS HOMBRES Y LOS MITOS

Cuando llovía intenso, de tormenta, fuertes rayos se dibujaban en el horizonte y los truenos retumbaban en gran estruendo, los primeros hombres quedaban perplejos ante tal acontecimiento natural y otros, como los vientos huracanados, la sequía, los terremotos.

Primero con señas y sonidos guturales, luego en el nacimiento de la articulación del lenguaje, los seres humanos empezaron a conformar sus ideas primigenias para explicarse lo que sucedía. Estamos hablando de la prehistoria. En algún momento conocieron el fuego, y las primeras herramientas, arcos, flechas. Utilizaron vestimenta para cubrirse del frío, que eran las pieles de animales. Pintaban en las paredes escenas de la cacería principalmente.

Estamos hablando de entre 100 mil hasta los 30 mil años cuando aparecieron “nuestros parientes más próximos”, como lo afirma Gombrich en su “Historia breve del mundo”.

Aquí hasta es demasiado obvio decir que el pensamiento primitivo solo se mueve en el ámbito de resolver sus necesidades como comer, descansar y vestirse. Pero el pensamiento ya está y va evolucionando. Para ello habrían de pasar muchos años. Lo cierto es que en ese transcurso, ya con el lenguaje articulado, van buscando explicaciones a lo que sucede en su entorno, y lo que perciben con sus sentidos. 

Estas explicaciones van dando forma a los mitos fundacionales. Por decirlo de otra manera: es el inicio de la precivilización, que se complementa con el invento de la escritura. Este periodo antiguo fue de explicaciones con mitos duraron muchos años. En la Grecia antigua muestra de ello son los cantos de Homero y de Hesiodo. Sus personajes son dioses humanizados, que conviven en lo cotidiano con los hombres. Dioses y hombres interrcambian deseos, y son proclives al odio y al instinto. Los dioses raptan mujeres y las raptan. Y de esos cruces nacen semidioses. Y así aprenden los griegos la comsovisión del mundo, o mas bien, de su mundo.

 

 

CAPÍTULO TRES

NOMBRE POR SU LUGAR DE ORIGEN

El origen de la Filosofía se remonta a los siglos entre V y IV, antes de nuestra era. Y los filósofos que iniciaron este viaje del pensamiento que ha llegado hasta nosotros, son conocidos como los presocráticos, quienes habitaron distintas regiones del imperio griego. Como grupo y en coincidencia con las ideas, toman nombre de la ubicación geográfica donde nacieron y vivieron los más representativos de sus integrantes. Así podemos hablar de la escuela de Mileto, la Jónica, Eleática, como ejemplo de esta afirmación, sobre el nombre con base a la geografía.

Precisamente por eso el agregado al nombre en Tales (de Mileto). Y en el caso de los eleáticos sus representantes más conspicuos son Jenófanes, Parménides, Zenón y Meliso. De ellos, algunos nacieron en Elea y otros vivieron allí algunos años.

Su lugar de origen como referencia de los filósofos que mencionaremos, no es nuevo. Recordemos que que muchos de los apellidos tienen su origen precisamente por el lugar donde vivía la familia, y por la característica orográfica, que definía para que no hubiera duda a quién se hacía referencia, sobretodo cuando los nombres son los mismos. Así nacieron los apellidos De la Fuente, Montañés, Rivera, Huerta, Del Río, Colina, Cuevas, De la Torre, Castillo, y muchos otros.

En el caso que nos ocupa, como dijimos, los eleatas son identificados así bien porque allí nacieron y vivieron, o porque allí radicaron y desarrollaron sus ideas, aunque nacieron en otro lugar del vasto imperio griego.

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO CUATRO 

LA POLIS ELEA

Cuando buscamos la ciudad de Elea en los buscadores de internet, nos manda archivos de al menos tres ciudades: la Elea turca, cerca de Esmirna; la Elea, de la región de Epiro, Grecia; y la que nos importa es la que refiere a Elea como ciudad del sur de Italia.

La ciudad de Elea forma parte de las colonias griegas, en la parte Sur de Italia, ubicada entre Pesto y Pixos. Su primer nombre fue Hylele, y luego se nombró como Elea. Con clima benigno, posteriormente durante el imperio romano, fue ubicada como ciudad de descanso y terapéutico; algunos gobernantes edificaron sus quintas de descanso en esa ciudad. Poco se sabe de ella y poco queda de su esplendor, apenas unas ruinas, huellas de un templo y de un teatro griego. Solo que habiendo sido lugar de nacimiento de Parménides, y de residencia de otros filósofos, su trascendencia precisamente como ciudad importante, se debe a ellos, y cuyo nombre ha trascendido como nombre de escuela: Eleática.

Antes de escribir sobre cada uno de los filósofos de esta escuela, cabe aclarar que en el caso de su nacimiento y muerte, son referencias aproximadas, debido a que no hay registro alguno que nos permita afirmar con veracidad. Y en el caso de su obra asimismo de algunos de ellas quedaron algunos fragmentos de sus escritos, que cuando se tradujeron reflejan en parte la forma de pensar del traductor y en todo caso logran una aproximación al pensamiento del filósofo al que se alude. Sin embargo cada aportación posterior, por las referencias que hacen de ellos, nos permite conocer sobre su vida y lo que pensaban. Asimismo al escribir sobre cada uno, consigno en lo posible datos sobre su vida;  obra e ideas; alguna anécdotas; y citas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO CINCO

SITUACIÓN POLÍTICA

No se puede entender y comprender la cultura griega y helénica sin tomar en cuenta la expansión de un imperio basado en guerras de conquista, sometiendo a los pueblos locales e imponiéndoles cultura, y con ella, costumbres, religión, idioma y modos, que van conformando variantes centrales de lo griego mezcladas con los usos y costumbres locales. Todo ello conforma lo que bien podemos llamar como civilización griega, que comprende vastos territorios en el extremo noreste del mar mediterráneo, cuyos territorios comprendían la actual Grecia, así como y el oeste de Turquía, asentamientos y ciudades junto a los mares Egeo y Jónico. Abarcó todo un archipiélago de islas, entre ellas Chipre, Creta, Rodas, Sicilia y algunos sitios del sur de la bota itálica.

En lo político, los pueblos griegos estaban organizados en polis, refiriendo este concepto a un mando político, la división de clases sociales, la importancia del ciudadano como ente de deliberación y decisiones, apartados los esclavos y las mujeres en este tipo de decisiones, así como los extranjeros, llamados metecos. Solo que al tener una misma cultura, y para lograr el sentido de identidad y por tanto la cohesión necesaria, se permitía que todos participaran en las festividades religiosas y asistieran a las actividades culturales, como por ejemplo el teatro, mediante el cual, con sus obras, se educaba a la población.

Tenían un centro de deliberación, en donde se reunían, bien fuera un teatro o una explanada especial conocida como el ágora, en la que se tomaban las decisiones de importancia para la vida de la polis. A este modo de toma de decisiones se le llama democracia, o poder del pueblo. Esto sin que se excluyera que hubiera mandos políticos fuertes.

El centro de la polis generalmente estaba bien resguardada y en lo posible amurallada. Y su territorio comprendía este centro además de los lugares circundantes, donde vivían familias de campesinos, pastores y agricultores.

Grande el imperio, extenso el territorio, comprendía alrededor de 1000 polis, siendo las más importantes Atenas, Esparta, Corinto, Tebas, Siracusa, Egina, Rodas, Argos, Eretria y Elis.

Cada una de ellas tenía su propia administración, sus propios mandos políticos. Solo que estaba unidas por la cultura, por la historia impuesta por los conquistadores. De tal manera que se defendían juntas en caso de ser necesario ante invasiones de ejércitos no griegos. Y mantenían esa identidad mediante los juegos deportivos y culturales conocidos como juegos olímpicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO SEIS

ECONOMÍA

En general las actividades fundamentales en la mayoría de las polis eran la agricultura, la pesca, la artesanía y el comercio. Varias de dichas polis, al estar asentadas a la orilla de mar, tenían flotas navales poderosas, de tres tipos. Tanto las que se dedicaban a recorrer los puertos para la venta de mercancía de todo tipo, como las especializadas en el comercio marítimo, para el intercambio de mercancía entre los distintos pueblos griegos, como las especializadas en las guerras de conquista. 

Aunque asimismo cada polís, sea por su ubicación, sea por sus costumbres, tenían sus características, algunas eran más guerreras y otras más comerciantes. Un ejemplo de ello es Esparta, especializada para la guerra, cuyo ideal era precisamente ese y la educación estaba estrechamente vinculada a la preparación de guerreros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO SIETE

JENÓFANES

 

Los dioses no revelan, desde el principio, todas las cosas para nosotros, pero en el transcurso del tiempo a través de la búsqueda podemos aprender y conocer las cosas mejor.Jenófanes

 

Jenófanes nació en Colofón, en el año 560 a C y falleció en el 478 a C, en Siracusa Italia. Fue hijo de Dexino, aunque Apolodoro afirmó que de Ortómeno. La antigua ciudad Colofón se encontraba a la orilla del río Ales, entre las ciudades de Efeso y Lébedos. Su nacimiento asimismo, según comentó Apolodoro, se ubica -como relación- en la olimpiada 50 (580-577). El trayecto de su vida se considera, según varias fuentes, transcurrió entre 90 y 100 años. Fue poeta, rapsoda, viajero. Generalmente recitaba poemas de Homero y de los propios.

Un fragmento autobiográfico:

Hace ya sesenta y siete años desde que el peso de la vida
Arrastro aquí y allá por las regiones de Grecia.
Desde mi nacimiento habían pasado ya veinticinco años.
Si es que aún recuerdo bien.”
Estas son las cosas de las que hay que conversar junto al fuego, en el invierno, confortablemente reclinado, bebiendo vino dulce y comiendo frutos secos:
"Dime quién eres, amigo, y de dónde vienes;
Qué edad tienes, compañero, y cuántos años tenías
Cuando la invasión de los medos."

 

Jenófanes consideraba que los dioses son reflejo de cada cultura. Por tanto criticaba a los poetas e historiadores como Homero y Hesiodo, quienes describían a los dioses griegos con característica humanas, con los mismos defectos y virtudes, y tomaban partido en la guerra a favor de un bando o de otro.

Así que entonces el palnteamiento de Jenófanes refería que los dioses son mitos, considerando que los dioses griegos son blancos, y los dioses de los africanos serían negros. Y que si los leones tuvieran dioses serian con forma de leones y si fueran bueyes esa misma forma tendrían. Es decir que los mitos no nos dicen verdad, sino la opinión de quienes los inventaron.

Por todo ello se le considera a Jenófanes fundador del monoteísmo, siendo que los hombres han creado tantos dioses, es decir, “los han creado”, pero solo puede haber un solo Dios. Y siendo este perfecto, no puede tener los defectos de los seres humanos. Para Jenófanes Dios es omnipresente, omnisciente, omnipotente

 

Entre sus obras podemos citar: Poema La fundación de Colofón y Colonización de Elea. Escribió elegías y yambos, de carácter satírico, contra Homero y Hesíodo. Y son conocidos también sus poemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO OCHO

PARMÉNIDES

 

Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada.

Parménides

 

Parménides nació entre 530 y 515 a de C, no se sabe con exactitud el año. Y fue alumno de Jenófanes, Se le considera uno de los portentos de los presocráticos, y representante fundamental de la escuela eleática. Sin embargo se dice y asegura también, y esto lo consigna Diógenes Larcio en su Vida de Filósofos ilustres, que fue alumno de Aminias, y es a este a quien reconoce como su maestro.

Se dice que fue legislador, filósofo y poeta. Algunos dicen que fue médico asimismo. Como legislador, dice Plutarco, logró que se aprobaran diversas leyes para la mejor convivencia en Elea. De tal manera que los magistrados hacían jurar a los ciudadanos “por las leyes parmenideanas”.

Es a Aminias a quien reconoce como su maestro al decir que cambió a la vida contemplativa, gracias a este.

Es casi común que de los filósofos antiguos quede poco de la obra que escribieron. Es el caso de Parménides, quien escribió Sobre la naturaleza”, poema donde podemos encontrar lo esencial de sus ideas.  De lo que ha quedado de este poema a través del tiempo, son apenas 121 versos. En ellos se percibe con claridad lo referente al “ser” y la “verdad”, conceptos que marcan -junto con la “idea” y el “alma”- sus reflexiones centrales.

Parménides hace referencia que el poema le fue dictado en sueños, o más bien que soñó el poema. En él es llevado, partiendo y viajando en la oscuridad, en un carruaje jalado por yeguas, cuyas riendas las llevan las aurigas, hasta las puertas de las deidades, de las cuales una es abierta por las diosas Themis y Vilkes, ambas divinidades de la justicia, una de la divina, la otra de la terrenal. Y es recibido por la diosa (sin nombre), quien lo toma de la mano, y le señala que “el ser es el que es, y no es lo que no es”, lo cual pudiera parecer un juego de ideas y palabras, pero el solo concepto de “ser”, representa uno de los avances sustanciales de la filosofía. 

Asmismo le comenta que a los mortales les está negado el conocer la “verdad”, porque ésta es privativa de los dioses. Y que el ser humano solamente puede acercarse al conocimiento a través de las opiniones, pudiendo estas considerarse con verosimilitud, pero nunca llegan a ser verdad. Estas opiniones derivan de la experiencia adquirida a través de los sentidos, siendo estos engañosos.

Para Parménides el cosmos es uno, inmóvil e imperecedero, por tanto igualmente ingénito. La naturaleza forma parte del ser, y el ser solamente puede estar en la naturaleza.

La postura de Parménides es radicalmente opuesta a la teoría del movimiento de Heráclito. Mientras este postulaba que nadie se baña dos veces en el mismo río, porque no son las mismas aguas, y que este es el gran ejemplo del movimiento, siempre, en todo y en todas partes, el eleata afirmaba que para poder existir el ser debe estar inmóvil.

El ser es eterno, inmóvil, homogéneo, finito y limitado. En ese sentido del ser único, ¿Cómo pueden considerarse los seres particulares? Para Parménides, los seres particulares son las percepciones que tenemos de ellos a través de los sentidos, siendo estos engañosos.

Asimismo considera que sobre lo único que puede pensarse es sobre el ser, y no sobre el no ser, ya que este no existe. Y el ser solo puede pensarse desde el mismo ser y de ninguna manera desde el no ser, por ser este inexistente. Es decir el ser piensa sobre sí mismo.

¿Y el arjé, para Parménides? Desde la naturaleza y no fuera de ella, el origen de todo es la tierra y el fuego, y sus combinaciones es todo lo que podemos ver. Así es que del fuego se desprende el calor, y de la tierra el frío. Y de ambas se genera el ser, y que a diferencia de este, el no ser no puede generarse de algo, porque no es ni sería.

 

 

CAPÍTULO NUEVE

ZENÓN

 

Mi escritura es una respuesta a los partidarios de muchos y devuelve su ataque con interés, con el objetivo de mostrar que la hipótesis de los muchos, si se examina con suficiente detalle, conduce a resultados incluso más ridículos que la hipótesis del Uno.

Zenón

 

 

El filósofo Zenón nació en Elea en el 490 y murió en el 430 a de C. De él se conocen sus paradojas. Todas ellas elaboradas con mucho ingenio, y con el fin de defender a su maestro de las burlas ocasionadas por su posición contra Heráclito quien habría planteado que todo está en constante movimiento. A esta posición se le opone Parménides al considerar que todo movimiento es engañoso, y que al contrario todo está fijo. Asimismo que el todo es múltiple, a lo que el eleata y sus seguidores consideraban que el todo es uno.

Poco se sabe de su vida personal y familiar, lo mismo a lo que se dedicaba. Aunque por inferencia se asume que fue maestro preceptor y funcionario en la polis. Lo que se sabe de él es en función de las referencias que hacen de él. Uno de ellos es Platón en el “Parménides”, uno de sus diálogos

Sin embargo sus ideas trascienden, como decíamos por las paradojas. ¿Y qué es una paradoja?, habríamos de presguntarnos.

Nos dice la Real Academia de la Lengua que:

Cfr. RAE: 1. Paradoja es un hecho o dicho aparentemente contrario a la lógica// 2. Ret. Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción; por ej., Mira al avaro, en sus riquezas, pobre.

 

Una de las paradojas más conocidas son las de Aquiles y la tortuga. El conocido corredor, ágil y hábil, Aquiles correría en una imaginaria carrera con una tortuga. Y cómo se sabe de la lentitud del quelonio, Aquiles le daría una ventaja de 100 metros. La paradoja planteada por Zenón presenta la conclusión que la tortuga nunca sería alcanzada. Y su argumento es que al recorrer Aquiles la mitad de la ventaja, la tortuga habrá avanzado otro tanto. Y al recorrer la mitad de la siguiente mitad, el animal habrá avanzado otro tanto. Y así en divisiones consecutivas de mitad cada segmento por correr, se seguiría el ejemplo hasta el infinito, entre mitad de la mitad. Y siempre la tortuga habrá recorrido otro tramo más, por pequeño que este fuera.

La otra paradoja es la de la flecha y va en el mismo sentido que la anterior paradoja. Dice que al dispararse una flecha, esta permanece fija en un instante pequeño, de tal manera que en ese mismo lapso no tendría espacio para moverse. Y la secuencia solo es la suma de esos instantes.

Su conclusión es que lo que llamamos movimiento es tan solo un engaño para los sentidos, en concordancia con el planteamiento de lo inmóvil de todo lo que existe, idea de su maestro Parménides.

Y planteó asimismo la paradojo dicotómica. Conocida también como la de los medios. Zenón recorre el camino de su casa al parque. Al recorrer la mitad, tardó determinado tiempo. Luego recorre la mitad de la mitad, otro tanto de tiempo, y así hasta el infinito.

Y sobre la multiplicidad, refiere que no puede haber muchas cosas, aunque para nuestros sentidos así parezca. Y lo ejemplifica con A= muchas cosas y “No A”= a no muchas cosas.Y como no puede ser A y No A a la misma vez, entonces no puede haber muchas cosas.

Pero decíamos de su valentía, tanto en las ideas filosóficas, porque de seguro se reían de sus paradojas, porque van en contra de toda lógica común, como al decir: ¿y cómo que Aquiles nunca alcanzará a la tortuga? Y también lo político, de tal manera que participó en el intento de derrocar a Nearco (también llamado neomedonte). La intentona fracasa y lo interrogan para que diga sobre sus cómplices y da los nombres de los amigos cercanos de Nearco. Y luego le dice que le va a decir algo al oído, y al confiarse y acercarse nearco para escuchar el secreto, Zenón le arranca la oreja de un mordisco (otros dicen que la naríz). Cfr. Diogenes Learcio. Historias de los filósofos ilustres.

 

CAPÍTULO DIEZ

MELISO DE SAMOS

 

“Tampoco hay nada vacío: porque lo que está vacío no es nada. Lo que no es nada no puede ser. Tampoco se mueve; porque no tiene ningún lugar para betakearse a sí mismo, pero está lleno. Porque si hubiera algo vacío, se cerraría al vacío. Pero, dado que no hay nada vacío, no tiene a dónde recurrir.”

Meliso de Samos

Siendo de Samos, colonia griega, Meliso es considerado uno de los últimos filósofos de la escuela Eleata. Fue almirante y se cuenta que derrotó a la flota ateniense comandada por Pericles. Pero asimismo dejó huella como filósofo, aunque es de los eleatas poco valorados. Sin embargo sus ideas eran muy claras aunque parecidas a las de Parménides.  De Meliso , igualmente sabemos muy poco, pero tenemos muchas referencias gracias a quienes hacen referencia a sus ideas. Dos de ellos son Simplicio (Cilisia, Grecia, 490-560) y Diogenes Larcio.

De la obra de Meliso se conservan diez fragmentos de su tratado que tiene el nombre Acerca de la Naturaleza o del ser. “Burdo”, lo calificaba Aristóteles. Corrigió algunos puntos de Parménides. Algunas de sus ideas que hace mención Simplicio son las siguientes: “El ser es inengendrado, de la nada no se genera nada. Es infinito. Ilimitado. Invariable” “Puesto que no se ha generado, siempre será. No tiene principio ni fin. Si se hubiera generado, tendría principio, y tampoco tiene fin, si lo tuviera no sería infinito”. “El ser no padece ni se aflige ni tampoco cambia de organización”.

En su libro de Filósofos ilustres, Diógenes Larcio comenta que una de las opiniones de Meliso era que “de que el todo es infinito, inmutable, inmóvil, único e idéntico a sí mismo y lleno. Que el movimiento no es real, aunque parece serlo. ” Cfr. Diógenes Laercio. “Vidas y opiniones de los filósofos ilustres”. Apple Books. Asimismo dice que fue elegido navarco, y que era muy respetado por sus conciudadanos, reconocido hombre de gran valor.

 

 

CAPITULO ONCE

LEUCIPO

 

            Como la mayoría de los anteriores filósofos eleatas, de Leucipo (480-420) se sabe muy poco. Sobretodo porque a su alumno Demócrito fue a quien se le reconoció el mérito de concebir la idea de que la materia está compuesta por átomos, cuyo nombre significa que más allá de estos no hay nada más pequeño. Leucipo es el padre de esta teoría que ha llegado a nuestros días, aunque ya superado el concepto, pero que fue en su época y muchos años después una verdadera novedad. 

Se dice que Leucipo nació en Elea, pero igualmente se afirma que nació en Mileto y en Abdera. Sea lo que fuere, que vaguedades de datos sobre todos ellos no faltan, lo cierto es que se le reconoce como eleata. Y además se afirma que fue alumno de Zenón, lo cual no es asunto menor, porque en todo caso las teorías del alumno parecen ser respuestas a las paradojas. ¿Hay movimiento de la materia? Zenón dice que no, y lo argumenta con las paradojas conocidas. Leucipo asegura que los átomos están an constante movimiento.

Con poca, pero con obra, se le atribuyen dos libros: El gran sistema del mundo (o La macro obra), y Sobre la mente.

De él dice Cicerón que Leucipo postuló átomos y vacío. Y en este respecto Demócrito se parece a él, aunque en otras consideraciones fue superior a él. Cfr. Cicerón. Academia, pr. II, 37, 118.

Su teoría consiste básicamente en que la materia está compuesta entre átomos, partículas indivisibles de lamateria. Y todo está compuesto por el movimiento de dichos átomos.

En Diógenes Laercio: 

“Sostenía éste que las cosas en su totalidad son infinitas y que cambian unas en otras, y la totalidad se compone de lleno y vacío. Que los cosmos nacen al precipitarse los cuerpos en el vacío y entremezclarse los unos con los otros. Del movimiento en expansión de éstos se origina la sustancia de los astros. ”

 

 

CONCLUSIONES

 

Importante en el estudio de la Filosofía, es detenerse en los diversos momentos importantes del desarrollo de la misma. Uno de esos momentos es el de la escuela eleata.

Recordemos y reiteremos que pensar es una capacidad y facultad innata del ser humano, y de práctica permanente. Sea necesario entonces impulsar el estudio de la filosofía desde niños. No porque se vayan a dedicar de grandes a la profesión de filósofos, sino para comprender mejor la existencia. Estudiar la filosofía para tomar mejores decisiones tomando en cuenta que una decisión pensada con sus pros y sus contras tendrá mejores resultados.

 Agrupados en escuelas, sea en Mileto, Jonia, Atenas y Elea, las condiciones geográficas, sociales y políticas eran propicias para que quienes tuvieran la oportunidad se dedicaran al estudio de diversas disciplinas, entre ellas la Filosofía.

En el estudio de la filosofía se requiere tener ideas claras de que el homo sapiens pensaba. Y que el pensar precisamente le da la categoría que lleva su nombre “sapiens”.

Las escuelas de filosofía eleata es de gran importancia en el desarrollo de la filosofía, porque se confronta en ideas con otras escuelas, de tal manera que se desarrollo la dialéctica, basada en tesis, antítesis y síntesis.

La escuela eleata junto con las otras escuelas sientan las bases de todo el cuerpo de la filosofía posterior.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Platón. República-Parménides-Teeteto. Colección Grandes pensadores. Editorial Gredos. Madrid, 23 Edición. 2017.

 

Diógenes Laercio. Vida y opiniones de los filósofos ilustres. Colección Sepan cuantos. Editorial Porrúa. México 1985.

 

Ramón Xirau. Introducción a la Historia de la filosofía. Edit. El Colegio Nacional. México 2015.

 

Algunas referencias breves, sobre todo de datos:

Wikipedia. La enciclopedia libre

El Doxógrafo; Adictos a la filosofía; de la plataforma Youtube.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El autor

Antonio Solís Calvillo, H. Matamoros, Tam,1959), es profesor normalista y Licenciado en Ciencias de la Educación, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Maestrante en periodismo por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Radica en Tabasco desde 1979. Actualmente es columnista en el Diario Presente de Tabasco y Coordina el taller literario La Cueva de los Alebrijes, e imparte pláticas sobre la importancia de la lectura libre en el desarrollo del pensamiento.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

lecturas 20. Poemas de Carlos Pellicer Cámara

Rigo Tovar y Chico Ché

Max in memoriam