Azúcar

¿Natural, negra, alevia, o mascabado?, pregunta la diligente mesera en el café, o en el restaurant. Mascabado, le respondo con seguridad y parsimonia, casi siempre. Si no pregunta, me da igual deje cualquiera. O bien tomo del azucarero que ya tienen en la mesa. Hay quienes le ponen hasta dos otras cucharas al café. Yo digo: solo media cuchara, para engañar a mi mente.
De niños, cuando aguijonaba el hambre, agarrábamos una tortilla, e íbamos a donde mamá tenía el azúcar, y una o dos cucharadas le poníamos, y comíamos nuestro taco de azúcar blanca refinada.
Celia Cruz tiene con esa palabra su grito de guerra. Alegre, jacarandosa, sonriente, rítmica, a mitad de sus canciones suelta "¡azúcaaaaar!". Y se alborota el público.
Una vez hice una pregunta como a 150 madres de familia (era el día contra la obesidad) que levantaran la mano quienes consumen refresco embotellado, y la levantaron casi todos. Y les agrego: y hasta hay quiénes le dan biberón a los bebés con ese refresco azucarado. Les dije. Y muchas se voltearon a ver, riendo, cómplices.
Y claro que cuando nos sirve un hoy cake, le ponemos mucha miel, porque es una dicha para el sentido del gusto sentir lo azucarado, lo dulce. Lo asociamos a alegría y felicidad.
Lo decíamos ayer, en relación a la sal. También el azúcar es causa de un sin fin de enfermedades, que conllevan a la muerte en muy alto índice. Y enfermos, le exigimos al Sector salud que nos cure de algo que nosotros por malos hábitos, sabiendo las consecuencias, obtuvimos.
Y por supuesto, la atención del Sector Salud a este tipo de enfermedades, como las producidas por la ingesta de sal, requiere de gran cantidad de recursos económicos.
Estas son las consecuencias principales del consumo de azúcar de manera desordenada:
Deterioro de las cavidades dentales, mejor conocida como caries. Y vaya horror que les tenemos al taladro del dentista.
Hambre descontrolada. A mayor consumo de azúcar, mayor sensación de hambre; semejante a la sed, con la sal.
Aumento de peso. Mayor consumo de carbohidratos, genera aumento paulatino de peso
Diabetes. La mortal, la que deteriora la vista, los riñones, y para qué le sigo, si es la causante que no sanen las heridas, y luego corten los pies, y luego las extremidades completas.Esteatosis hepática o hígado graso. Nos empieza a crecer el abdomen.Cáncer de páncreas. El cáncer de páncreas, uno de los cánceres más mortíferos, puede ser consecuencia del sobreconsumo de azúcar.
Insuficiencia renal crónica. Hipertensión arterial. Gota. Y otras más.
Entonces lo ideal sería no consumir azúcar, o ya de perdida, consumirlo de manera mucho muy moderada.
Ejemplo, a mi me gusta el pan de dulce, lo he saboreado desde niño. Mi padre llegaba por las tardes con su bolsa de pan. Y en las noches ponía pan cerca de mi mano. Hasta dormido por las madrugadas yo estiraba mi mano. Y dormido también, como ratoncito, me ponía a comer una pieza de pan. Esa es una anécdota de familia.
Y me gustan mucho los dulces, principalmente el de camote y calabaza.
Una de nuestras costumbres es que la piñata de cumpleaños o posada va llena de dulces. Y es un logro que nuestros hijos se lancen en bola cuando caen los dulces. Y la alegría desbordante que sentimos cuando gana más que todos. Caries segura, desde muy chico.
En fin. Reflexionar sobre eso es necesario. Para prevenir futuros males que nos lleven más temprano a la tumba. Aunque, como dicen, nadie muere en la víspera. Y otro responde, solo el pavo (guajolote). Muere en la víspera... de Navidad. 
Sin sal ni azúcar, mejor calidad de vida, sin duda alguna.


Comentarios

Entradas populares de este blog

lecturas 20. Poemas de Carlos Pellicer Cámara

De cartas

¿Por qué así, señor periodista?